En el episodio de hoy del Círculo Literario de Mujeres Escritoras nos visita una invitada que se caracteriza por la luz del Mediterráneo y el sabor.
Ella es Marta Simonet, de Banquete de Ideas, una agencia de comunicación en la que trabaja con su marido, desde donde crean contenido para marcas, saliéndose del molde. Y, además, es escritora, aunque este término ella considere que le queda grande (para nada). Su primera novela, Azul salado, vio la luz el verano pasado y te invito a que escuches el pódcast en su totalidad porque nos deja mensajes maravillosos.
Cada domingo, o casi, envía una newsletter denominada La Sobremesa, que es una delicia escrita con mucha sensibilidad.
Sus inicios fueron tempranos, desde la adolescencia, como una catarsis y refugio. Ha seguido escribiendo, de hecho, dice que siempre escribe, aunque sean notas en el móvil, y su idea de volcarlo en la newsletter dominical está en revisión por el compromiso emocional e íntimo que supone.
La escritura es tan beneficiosa que, para Marta, es como si «de repente, saliera de mí» y cuando se relee se da cuenta de aspectos que antes, cuando solo estaban en la cabeza, no veía.
El deseo latente de escribir una novela se convirtió en algo más cuando se decidió a hacer cursos de técnica para que la parte emocional se transformara en un libro ordenado y con calidad.
Marta se considera una privilegiada porque, cuando daba vueltas a la idea de novela, le hicieron una propuesta de una editorial tradicional con la que ha ido de la mano. Hablamos de lo que cuesta conseguir cumplir este sueño y declara:
«¿Qué es el éxito para ti? Acabarla».
Da gusto escuchar a Marta cómo ha disfrutado del proceso desde el principio.
«Siempre digo que soy comunicadora», ni emprendedora ni escritora, y con muchos proyectos a la vez.
Cómo se organiza para llevar la empresa y la escritura
Lo que le funciona es organizarse con bloques de tiempo y ponerse fechas límite. En el Calendar marca las fechas e hitos, y distingue las tareas a base de colores. Una idea que tal vez te venga bien. Escucha cómo se organiza en el episodio.
«Todo lo tengo en el calendario. Nada lo tengo en la cabeza».
A veces, al escribir, «los personajes me sorprenden», dice Marta cuando hablamos del uso o no de la escaleta. Ella tiene la idea bastante clara, pero también se deja llevar por lo que la historia le pide.
Es importante la enseñanza de Marta sobre la presión emocional que le supuso el lanzamiento hasta que tomó conciencia de que lo importante es disfrutar y hay que relajarse.
«No quiero ser la más rica del cementerio».
«Si le quitas tiempo al ocio y otro tipo de cosas para escribir, es porque te nace del esternón», y eso no hay que perderlo.
Disfrutar de todas las partes del proceso es una de las ideas destacadas de esta conversación.
Vivir de escribir
«No me quiero dedicar solo a esto porque perdería toda la magia».
Vivir de escribir perdería todo el romanticismo porque ya tendría que hacerlo para ganar dinero, «perdería mi relación con la escritura» al convertirse en una obligación.
«Hoy por hoy, es el sitio que me salva del mundo» y no quiere perder ese sentimiento.
Marta ya está inmersa en el segundo proyecto literario, que no tiene nada que ver con el primero, y que ha ido forjando poco a poco.
Hablamos de escribir, pero también de leer. Dice Marta que ambos son imprescindibles para tu desarrollo personal, ya que «conoces otros prismas de ti con la escritura y también con la lectura».
Cuando escribe, no le gusta leer novelas para que no le influya. Por eso lee no ficción, como De pájaro a pájaro de Anne Lamott, su lectura actual, que habla sobre escritura. En las palabras de la autora, ve que no está sola, que el proceso que vive nos pasa a la mayoría de las escritoras al reconocerse en sus palabras.
A Marta le gusta el juego con el lector, que crean que lo que pasa en la novela le ha pasado a ella, aunque no necesariamente sea así, y esto es porque lo pone todo de ella en sus historias.
La novela Azul salado está llena de detalles y sentimientos, es muy sensitiva y por eso podría ser feelgood, según Pilar,
«Las descripciones nos ayudan a parar».
porque un objetivo de la lectura es disfrutar del momento, hacer una pausa y bajar revoluciones.
Métodos y modos de escritura
«A cada uno nos gusta un escritor, una manera de escribir» y hay gente que se lee lo que sea de un autor o autora simplemente porque quien es.
Las preguntas y comentarios de la gente la ayudan a ver cosas en las que no había pensado y ayudan a construirse a una misma.
Los cursos de escritura, dice Marta, te dan las herramientas que no tienes por qué utilizar en su totalidad, sino cuando las necesitas y según tus circunstancias y las de tu novela. El proceso creativo es muy personal.
Recomendación básica, y la más importante:
«La piedra angular para poder publicar una novela es sentarte a escribir».
Por más que te digan cómo se hacen las cosas, hasta que no te sientas a escribir no te das cuenta de cuál es tu forma, tu manera, tu estilo...
Todo lo que plantees en tu cabeza, desde la historia hasta las palabras al día o el deadline, hasta que no te pones a escribir, no lo sabes.
«Lo que nos canibaliza es el tiempo o la disciplina».
Tiempo hay, pero lo que cuesta es decidir lo que hacemos con ese tiempo y tomar la decisión con autoexigencia.
«Me pico yo conmigo misma», aunque está bien tener una editorial o participar en grupos de escritura para motivarse, Marta es en ese sentido solitaria y se autoexige a sí misma.
Hablamos de qué momento de la escritura es el que más nos cuesta. A Marta es el momento de empezar, luego se engancha y solo quiere escribir, Paola es más de bloqueos a mitad y Pilar disfruta de los comienzos pero se bloquea con los conflictos. Marta necesita sesiones de escritura y Pilar va con la ideas en la cabeza y puede escribir en cualquier momento aunque sean diez minutos.
Como siempre, cada una tiene su modo y su método. La escritura nos sale de dentro y lo maravilloso de estas entrevistas es mostrarte cómo lo hacen nuestras invitadas y que de cada una de ellas tomes lo que te sirve, que pruebes y que no te rindas.
Son muchas los mensajes que nos ha dejado Marta Simonet. Te invitamos a que escuches el episodio al completo y te embriagues de su positividad y entusiasmo.
La mejor manera de hacerlo es la tuya.
Gracias por escucharnos,
Pilar y Paola
La novela de marta Simonet, Azul salado: